
La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia (Fececo) organizó el pasado sábado la 1ª Cena del Día del Comercio Santafesino, que tuvo lugar en la ciudad de San Justo. Desde Coronda viajaron Darío Quaglia y Larisa Carignano (por La Minerva). También estuvieron Luis, Gastón y Federico González.
De esta manera “a partir de este año, cada 6 de noviembre, Santa Fe contará con el Día del Comercio Santafesino, y desde Fececco, junto al gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y de Servicios, dependiente del Ministerio de la Producción, decidimos institucionalizar la fecha para realizar la celebración anual del sector y el reconocimiento a los actores principales del rubro”, dijeron desde la entidad que agrupa al sector.
“Este sábado 5 de noviembre iniciamos con la 1ª Cena del Día del Comercio Santafesino, una sana y reconfortante costumbre que debe generar el ansia y expectativa de volver a vivirla al año siguiente”, postulan desde la Federación.
Para esta edición inicial, el gobierno de la provincia dispuso una transmisión en vivo del encuentro, donde se otorgaron los reconocimientos “Manuel Belgrano” a los comercios más antiguos de la Bota.
Eduardo Taborda, presidente de la Fececo, consideró que “es la primera vez que se institucionaliza el 6 de noviembre como Día del Comercio en la Provincia de Santa Fe y es muy importante que una entidad federada como la nuestra asuma la organización del encuentro.
El gremialismo no solo se trata de abordar los temas pertinentes al sector representado y las diferencias que podamos tener con los gobiernos, sino también darnos los espacios de camaradería para acercarnos. Así, decidimos institucionalizar este encuentro de aquí en adelante, que va a llevar como reconocimiento la estatuilla de Manuel Belgrano por ser el impulsor de la apertura del Puerto de Buenos Aires”.
La consigna para los centros comerciales pasa por distinguir a sus comercios, “que busquen los más longevos y el próximo año recibirá el que le sigue en ese orden, y así por los años venideros. Esto es para no generar una competencia entre pares por la estatuilla, en cambio, sí reconocer la fortaleza, la trayectoria, el valor y el tesón pese a las dificultades del país para que el negocio continúe en pie y se haga sostenible con el paso de los años”, agregó Taborda.
“Vamos a celebrar el encuentro de los comercios de diferentes puntos de toda la provincia. Al mismo tiempo, lo novedoso, será que haremos una transmisión en vivo para todo el territorio santafesino a través del canal oficial (Santa Fe Canal) y que toda la familia pueda observar el evento desde la comodidad de su hogar y ver a su localidad recibir el galardón. También se entregará el Belgrano de Oro al comercio más longevo de los reconocidos por los centros comerciales”, detalló el dirigente.
Gentileza: El Esperancino