
Ayer por la tarde una densa columna de humo ganó buena parte de la ciudad y el aire se tornó poco menos que irrespirable en diferentes lugares de Coronda. Bomberos Voluntario informó que se produjo un importante incendio a la altura del Arroyo Bragado, en zona norte de la ciudad.
Rápidamente también se hizo eco la Municipalidad que informó que «alrededor de las 17 se inició un foco ígneo en la zona del Bragado hacia el norte, fue controlado por Bomberos Voluntarios de Coronda. En zona de islas a esa altura se detectó otro foco de regulares dimensiones».
«La Municipalidad se encuentra trabajando en conjunto con Bomberos en el seguimiento de este problema y se ha informado a las autoridades provinciales por posibles medidas. Se recomienda a la población extremar los cuidados en este tema considerando la sequía reinante y la posibilidad de fuertes vientos» agregaron.
Por otra parte, el gobierno provincial informó esta semana que continúa trabajando de manera interministerial para el combate de los focos de incendio que se registran en la región metropolitana de Santa Fe y el delta del río Paraná, en un contexto de sequía y bajante extraordinaria.
En el área metropolitana, los focos activos se encuentran en la zona del túnel subfluvial “Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis”, afectando a las ciudades de Santa Fe y Paraná y los corredores viales y fluviales de la zona.
En el operativo trabajan brigadistas pertenecientes a la secretaría de Protección Civil y Gestión de Riegos de la provincia, bomberos voluntarios y zapadores. Cabe señalar que el traslado de los brigadistas se realiza mediante un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego; mientras que los vuelos de evaluación técnica, se llevan a cabo en uno de los aviones vigías aportados por el gobierno provincial.
En el Delta
En tanto, en el sur provincial continúa el trabajo desde una base operativa multiagencial montada en la localidad de Alvear. Durante este fin de semana se realizaron vuelos vigías diarios de evaluación técnica, con el objetivo de obtener un estado de situación de la zona y de sostener el monitoreo permanente.
El domingo se trabajó en un foco frente a la localidad de San Nicolás, en territorio de Entre Ríos, con dos cuadrillas de brigadistas realizando trabajos de combate en una zona de viviendas.
Del operativo participan efectivos del Ejército Argentino y de la Brigada de Atención y Prevención de Emergencias de Santa Fe; y brigadistas de las Fuerzas Armadas, Parques Nacionales, Servicio Nacional de Manejo del Fuego y de la provincia de Entre Ríos.
Control y prevención
Asimismo, durante este fin de semana continuaron las tareas de control y prevención a cargo de la Guardia Rural Los Pumas (dependiente del Ministerio de Seguridad) y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en un patrullaje permanente desde Puerto General San Martín hasta Villa Constitución, y en la región metropolitana de Santa Fe. De esta tarea también participaron el grupo Albatros y Prefectura Naval Argentina, coordinando y monitoreando la zona afectada.