AMSAFE culminó la semana de paros y se movilizó en Santa Fe

Este jueves 29 de septiembre de AMSAFE, en el marco del plan de lucha, realizó un paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo que contó una masiva concentración frente al Ministerio de Trabajo protagonizada por miles de trabajadores de la educación.

En el inicio del acto hicieron uso de la palabra Sofia, estudiante del Normal N° 1 de Rosario quien subrayó la importancia que tiene sostener y acompañar esta lucha desde la comunidad educativa, y por su parte las compañeras jubiladas Graciela Paccot y Chini Metías hicieron eje en el inquebrantable compromiso de unidad de las trabajadoras y trabajadores de la educación activos y pasivos para lograr una propuesta paritaria que esté a la altura del reclamo de la AMSAFE.

Durante el acto tomó la palabra Rodrigo Alonso -Sec. Gral. AMSAFE Provincial-, quién expresó que “vinieron desde los 19 departamentos de la provincia con mucho esfuerzo, con militancia, con compromiso y poniendo el cuerpo como siempre. Un abrazo fuerte además compañeras y compañeros porque estamos fortaleciendo este plan de lucha con adhesión total, y cuando digo adhesión total lo que estoy diciendo es que el gobierno que nos apretó, que nos extorsionó, que nos amenazó no pudo con nosotros porque tenemos dignidad y acá estamos defendiendo la escuela pública y nuestros derechos.

«Quedó claro, para algún desprevenido, cuál es la característica de la AMSAFE. Porque parece que algunos funcionarios no lo entendían, funcionarios que opinan sin conocer, miren en AMSAFE debatimos, discutimos, sentamos diferentes posiciones, vamos a las asambleas departamentales y allí mocionamos y después vamos al jardín, a la primaria, a la secundaria, a la escuela de la modalidad especial, al instituto superior y votamos. Y después sintetizamos en la Asamblea Provincial y cuando sale la resolución se acabó la discusión compañeras y compañeros, ya no hay más yo voté una cosa u otra, hay una resolución que la cumplimos porque AMSAFE para el que no sabe, es sinónimo de democracia, de participación, tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro sindicato» agregó Alonso.

«En la última Asamblea Provincial más de 30 mil docentes votaron, y en esa asamblea había distintas estrategias, pero con un denominador común porque los 30.600 que votamos dijimos que la propuesta del gobierno era insuficiente, que no cubría las expectativas que tenemos las trabajadoras y trabajadores de la educación. Por eso vinimos acá el martes pasado y le dijimos al Ministro de Trabajo que teníamos que convocarnos a paritarias y hoy temprano nos notificaron que el próximo lunes estamos convocados a una reunión paritaria. Hay que mejorar el salario y las condiciones de trabajo pero también si el gobierno avanza con los descuentos la propuesta debe contener la devolución inmediata porque no vamos a permitir que el gobierno nos meta la mano en el bolsillo, no permitiremos ni un solo peso de descuento» agregó el gremialista.

«Hoy se cumplen dos meses desde que se ha iniciado este conflicto , hace dos meses que una asamblea determinó el inicio del plan de lucha, dos meses que hemos iniciado una pelea, una pelea dentro de una historia de lucha, que es la historia de la AMSAFE con 94 años de lucha, 94 años en donde resistimos las políticas de ajuste, donde resistimos las leyes de emergencia, 94 años donde peleamos por mejorar salarios, carrera docente, las jubilaciones y hoy estamos acá peleando para mejorar nuestras condiciones de trabajo, para mejorar el poder adquisitivo, hoy a dos meses decimos que este conflicto tiene un único responsable: el gobierno de la provincia que no escucha a las trabajadoras y trabajadores, y acá estamos de pie exigiendo mejores condiciones para enseñar y aprender» finalizó.