Para Palermo «había que insistir con la condonación de la deuda»

El edil socialista dijo que no coincide con lo que se votó en Senadores. «Si se le dieron más de 100 millones de pesos a un club cómo no se va a condonar una deuda de estas características» dijo.

El concejal Sergio Palermo se refirió a la decisión de la Cámara de Senadores de la semana pasada en donde salió la media sanción de un proyecto presentado por el senador Rubén Pirola por el cual la ciudad deberá pagar 120 cuotas de unos 280.000 pesos por la deuda que se mantenía con Enohsa.

Cabe recordar que existían dos proyectos, uno en cada Cámara, para conseguir la condonación de la deuda. En la Alta del senador Leo Diana y en la Baja del diputado Esteban Lenci. La primera no prosperó porque no se consiguieron los votos y se terminó acordando una mejora en los plazos, la quita de intereses y los montos.

Al respecto el concejal Sergio Palermo dijo que «tenemos que hacer un trabajo interno para cubrir las necesidades de la Cooperativa. En muchos barrios se está reclamando la obra de cloacas y con el cuadro tarifario no vamos a poder cumplir con todas las necesidades. Si hay una intención de mejorar hay que conseguir los recursos sin necesidad de afrontarlo con el cuadro tarifario».

El edil pidió una reunión con el Consejo de Administración para definir «si la deuda la va a pagar sólo el Municipio o Coserco va a pagar algo». Además dijo que «no coincido para nada con lo que ha planteado la Legislatura a través de la Cámara de Senadores. Volvemos a tener un gobierno que le va a cobrar la deuda a los corondinos. Por más que lo pague la Cooperativa o la Municipalidad lo termina pagando el contribuyente de Coronda. La mejor opción era la condonación de deuda y yo me voy a mantener en esta postura».

Además agregó que «hemos visto que arbitrariamente como una crítica a una gestión provincial que le ha dado más de 100 millones a un club por que no le va a dar una condonación de una deuda a Coronda y a otras localidades que están en la misma situación. Esto no constribuye a las posibilidades de financiar obras y mejorar los servicios».