Reuniones con el Ministro Llonch por las fiestas de la ciudad

Tanto la Comisión Directiva de la Cooperadora de la Escuela Nro. 201, sus directivas como el intendente y la diputada Victoria Tejeda mantuvieron reuniones con el Ministro de Cultura para realizar gestiones pertinentes a la organización de las Fiestas del Estudiante y de la Frutilla.

Por un lado, ayer hubo una reunión con Ricardo Ramírez, Victoria Tejeda y la Secretaria de Hacienda Rocío Zanón para solicitar apoyo económico en la organización de la Fiesta Nacional de la Frutilla.

Por el otro, el mismo Llonch se hizo presente en el establecimiento escolar junto al Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, y el concejal Claudio Minetto para mantener una reunión de trabajo. La idea es incluir a la Fiesta de los Estudiantes en el programa «Santa Fe en tu Corazón».

El ministro explicó que “Santa Fe en tu corazón es un programa que se reedita luego de tres décadas en cada rincón de la provincia, a través de la música y de sus voces más populares”.

Cabe recordar que en el período 1983-1987, recién recobrada la democracia, el secretario de Información Pública de entonces, Oscar Feito, ideó y desarrolló el programa “Santa Fe en tu Corazón”, que recorrió toda la provincia de Santa Fe con propuestas artísticas que aún hoy son ponderadas.

Aquella experiencia, en la que el actual ministro colaboró como novel productor, no sólo se plasmó en una inolvidable gira por todo el territorio provincial, sino que encontró en el vinilo y el cassette de la época una suerte de inmortalidad.

Así, se produjo y grabó un disco –que naturalmente fue bautizado “Santa Fe en tu Corazón”– que contenía a artistas de una enorme talla. Litto Nebbia participó con la canción “Cuando alguien me violenta”; Lalo de los Santos, con “No te caigas campeón”; Fito Páez, con “Tratando de crecer”; Jorge Fandermole, con “Imagen de pueblo”; Orlando Veracruz y Julio Migno, con “Punta Cayastá”; León Gieco, con “Sólo le pido a Dios”; Ariel Ramírez y G. Aizemberg, con “Los inundados”; Adrián Abonizio, con “En tierra firme”; Silvina Garré, “Casi una zamba”; nuevamente Ariel Ramírez, con “Santafesino De Veras”; Enrique Llopis y Hamlet Lima Quintana, con “Gente Necesaria”, y Horacio Guarany, con su “Carta A Santa Fe”.

Para Llonch, quien respecto de Feito reconoció que lo une “el afecto y el agradecimiento eternos”, es un programa “que se sintetiza en una frase que identifica a santafesinos y santafesinas en cualquier rincón del mundo. «Santa Fe en tu corazón» es la memoria colectiva, las tradiciones, las historias, la idiosincrasia, el pueblo, sus costumbres, hasta la forma de hablar y de moverse”.

El titular de Cultura recordó que “hace más de 30 años, con el devenir tan ansiado de la democracia, aquel «Santa Fe en tu Corazón» buscaba aunar a santafesinas y santafesinos detrás de un mismo objetivo, que era dejar atrás los oscuros años de la dictadura y vivir a pleno la primavera democrática”. En ese sentido, apeló a la analogía y agregó: “Hoy vivimos una primavera en la que pretendemos dejar atrás la oscuridad de la pandemia, que tanto daño nos hizo”.

En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “este programa es la música que atraviesa todo el vasto territorio de una enorme provincia con forma de bota que ha parido compositores, cantantes, cantoras, músicos, intérpretes”. Y finalizó: “Algunos y algunas nos representan desde la cercanía, otras y otros nos representan por todo el globo, pero en definitiva son nuestros, de todo el pueblo santafesino”.