Crédito Enohsa: 120 cuotas fijas de 280.000 pesos

Luego de una serie de reuniones entre senadores en la tarde del jueves se votó en el Senado un proyecto intermedio entre las propuestas del senador por el Departamento San Jerónimo, Leo Diana y el de Las Colonias, Rubén Pirola, para terminar de resolver por ley la situación de las Municipalidades de Coronda, Carcarañá, San Carlos Centros y Fray Luis Beltrán.

La Cooperativa de Servicios de Coronda, los Municipios de Carcarañá y Fray Luis Beltrán, departamento San Lorenzo, y el Municipio de San Carlos Centro, departamento Las Colonias, contrajeron en la década del ’90, obligaciones en moneda extranjera (dólares estadounidenses) con Organismos Internacionales de Crédito en el marco del acuerdo entre la Nación y las Provincias, ratificado por la Ley Nacional Nº 25.570 para la ejecución de obras de infraestructura de servicios cloacales en sus respectivas jurisdicciones, con los correspondientes avales asumidos por la Provincia para su cumplimiento.

Los préstamos contraídos por la Cooperativa y los tres Municipios, cuyo rojo ascendía en el año 2014 a más de ocho millones de dólares ($US 8 M), se habían efectuado en el marco del Programa Nacional de Optimización, Rehabilitación y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Cloacal (PRONAPAC) y en el marco del Programa de Agua Potable y Saneamiento, para los cuales la Provincia se constituye en aval de los mismos a través de las Leyes Provinciales Nº 10.503/90, Nº 11.017/93 y Nº 11.401/93.

La Cooperativa de Servicios de Coronda (COSERCO), avalada por la Municipalidad de Coronda, Departamento San Jerónimo, debía en el año 2014: 1.100.000 dólares. En 1994 tomó 2.200.000 dólares y amortizó más de 1.000.000 de dólares.

El Municipio de Carcarañá, Departamento San Lorenzo, adeudaba en el año 2014: 1.300.000 dólares y, desde 1998 a la fecha, alcanzó a devolver solamente 136.000 dólares. El Municipio de Fray Luis Beltrán, Departamento San Lorenzo, debía 4.200.000 dólares y desde 1996 no amortizó ningún dólar estadounidense. El Municipio de San Carlos Centro, Departamento Las Colonias, tiene un pasivo de 1.400.000 dólares y desde 1996 logró amortizar 607.000 dólares. En todos los casos, la deuda es con ENOHSA y esos fondos, que en total superaban en el año 2014 los ocho millones de dólares ($US 8 M), se usaron para construir cloacas.

Desde el mes pasado el gobierno provincial comenzó a descontar en coparticipación a las localidades mencionadas y entonces aparecieron diferentes proyectos para tratar de resolver el asunto.

Por un lado, Leonardo Diana en Senadores en un principio propuso la condonación de la deuda (al igual que Esteban Lenci en Diputados) pero a pesar de los ingentes esfuerzos no se consguieron los votos necesarios. Danilo Capitani había hecho lo propio en la Cámara Alta en el gobierno pasado.

Las comisiones de Economía, de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, desde el día 7 de abril de 2022, comenzaron a estudiar el Proyecto de Ley (Expediente 45513 JL) del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), presidente provisional del Cuerpo Legislativo, por el cual, mediante 7 artículos, corregidos, mejorados y aumentados en relación a los que, del mismo autor, caducaran en otras oportunidades, establece soluciones legales en relación a que “los importes retenidos a nuestra Provincia de la Coparticipación Federal de Impuestos, en su carácter de avalista, sobre operatorias de préstamo asumidas en convenios celebrados entre ENOHSA y los municipios de Carcarañá, Coronda, Fray Luis Beltrán y San Carlos Centro”, serán descontados de la coparticipación de impuestos provinciales que corresponda a los citados municipios en “hasta 120 cuotas mensuales, iguales y consecutivas”.

«El problema que surgió con este proyecto es que estipulaba un interés del 1,5% y al cabo de 10 años se terminaba de pagar más dinero que con los descuentos de coparticipación actuales», confiaron fuentes confiables a este sitio web.

Por ende, terminó primando un mix entre las propuestas: que se pague en 120 meses pero sin intereses lo que haría saldar para Coronda cada mes unos $280.000. Con una inflación tan elevada como la de Argentina, en pocos meses ese monto terminaría siendo licuado por el alza de precios.

Hay que recordar, al respecto, que el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 0457 del día 28 de marzo de 2022, suscripto por el gobernador Omar Perotti, dispuso que las ciudades de Carcarañá (San Lorenzo), Fray Luis Beltrán (San Lorenzo), Coronda (San Jerónimo) y San Carlos Centro (Las Colonias), a través de los “descuentos de la coparticipación”, devuelvan a las arcas del Tesoro los saldos adeudados a la Provincia de Santa Fe, en 48 cuotas consecutivas e iguales, ante “los reiterados incumplimientos por parte de dichas administraciones municipales” y, para ello, se derogó el Decreto 0187 del día 27 de enero de 2015 del ex gobernador Antonio Bonfatti que “les permitía dejar para más adelante los pagos de sus deudas en dólares tomadas en los años ’90 (un peso un dólar) para construir cloacas” y que persistió durante la gestión del ex gobernador Miguel Lifschitz (fallecido).

A Coronda ya le llegó un primer descuento de $699.491,50, con lo cual la ciudad pasaría a abonar en 120 meses (de aprobarse en Diputados y no ser vetado) menos de un tercio de lo que se le comenzó a descontar y un porcentaje menor de la deuda en dólares (a hoy un 25% de lo que representaba el monto en moneda estadounidense).

Con datos de Fernando Brosutti – El Ciudadano Web