La UTA define en una audiencia si a las 00 comieza un paro

Mientras la conciliación obligatoria llega a su fin y se espera una reunión dispuesta para esta tarde con empresarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó su intención de realizar una medida de fuerza de 72 horas esta semana. Desde el gremio anunciaron que «la audiencia se está desarrollando» aunque «viene atrasada».

A las 15 estaba previsto que se realice un encuentro entre dirigentes de UTA, gremio de los choferes de colectivos, y Fatap (Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros, núcleo empresario del rubro). La intención es alcanzar un demorado acuerdo paritario, cuya falta de resolución movió a los choferes a declarar un paro de actividades hace diez días, aunque la medida duró pocas horas, ya que terminaron acatando la conciliación obligatoria dictada oportunamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Ahora hay una advertencia de los choferes: si no hay acuerdo, al terminarse este martes la conciliación obligatoria, podría haber un paro de colectivos de 72 horas.

“No vamos a seguir financiando el sistema con nuestro salarios”, afirmó tajante este lunes Sergio Copello, secretario general de la Unión Tranviarios Automotores (UTA) de Rosario. Lo dijo en relación a la reunión clave que se realizará esta tarde en Buenos Aires. En diálogo con LT8, el dirigente sindical echó mano a una metáfora utilizando un fenómeno meteorológico que se registró desde hoy bien temprano en la región.

“Las negociaciones están como el día, con una niebla que no permite ver mucho más allá. Hay cuestiones que escapan a las seccionales porque hay una negociación nacional. Las opciones serían o la Fatap (Federación Argentina del Transporte Automotor) acepte un acuerdo con el gremio o que el Ministerio de Trabajo articule alguna negociación para instaurar una conciliación obligatoria”.

“Esperemos que esto último no suceda y así podamos obtener el resultado que buscamos», dijo en referencia a la equiparación de sueldos con los de colegas de Buenos Aires. Los usuarios tienen incertidumbre por si hay paro, pero nuestras familias también la tienen. Estamos a mediados de mayo y todavía no conseguimos un retroactivo a enero para combatir la inflación que nos corroe el salario”, subrayó Copello.

El líder de UTA Rosario remarcó en ese sentido: “Nosotros no vamos a seguir financiando al sistema de transporte. Las intendencias y la provincia tendrán que hacer los esfuerzos necesarios. Si no pueden aumentar las tarifas por una cuestión política y se otorgan más franquicias para que la gente no pague el servicio, nosotros no vamos a solventar todo eso con nuestros salario”. Según las estimaciones del dirigente gremial alrededor de las 17 ó 18 de este lunes habrá novedades sobre si dicta un paro o no.

La Capital