El intendente mantuvo una reunión virtual por el basural municipal

Las autoridades locales mantuvieron un diálogo con la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet. la Municipalidad había sido intimada por el estado del basural.

En la mañana de viernes el intendente Ricardo Ramírez junto a la Diputada Nacional Victoria Tejeda y la Subsecretaria de Producción, María Belén Sierra, mantuvieron una reunión virtual con la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Erika María del Lujan Gonett.

Parte de la temática se basó en el «Plan de cierre de basurales a cielo abierto» dentro del programa de Naciones Unidas para el medio ambiente. Desde el ámbito local se planteó la «urgente necesidad de revertir la situación del predio de disposición final de los residuos sólidos urbanos e industriales de nuestra ciudad, acordando un trabajo conjunto con diferentes áreas del municipio y medio ambiente de la provincia. Además se acordó en avanzar en la presentación de programas destinados a fortalecer la clasificación en origen y proyectos de impacto ambiental».

Los concejales corondinos ya habían mantenido una reunión con el intendente en la tarde del martes pasado debido a que la Municipalidad recibió una intimación de la Provincia para que «se termine con los basurales a cielo abierto» y se trabaje en una disposición final organizada».

El primer mandatario manifestó la necesidad de cambiar de lugar el predio pero quedaron en que iba a haber una solución. La respuesta fue la intimación para que en diez días se resuelva el problema a nivel local.

Los concejales del oficialismo entienden que debiera ser la propia Provincia la que aporte recursos para avanzar el inconveniente. Cada tanto, la Municipalidad afronta un ordenamiento que permita acceder al lugar ya que se arroja basura en el propio camino.

El GIRSU ha tratado, al menos, durante los últimos cuatro gobiernos de organizar medidas para llevar adelante una alternativa pero nunca se logró mayores avances.

El proyecto original perseguía la construcción de un Centro Ambientales y el establecimiento de medidas complementarias para lograr la eliminación de los basurales a cielo abierto (sensibilización, reducción de generación de residuos, separación selectiva, recuperación, reciclado, etc.).  

Santa Fe orienta estas acciones en el marco de la Ley 13055, que en su art. 17 creó el programa GIRSU de asistencia a municipios y comunas para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbano de manera regional y asociativa. El problema persiste.