Diputados dio media sanción al Presupuesto santafesino 2022

El avance en las negociaciones en los últimos días entre oficialismo y oposición desembocó hoy en la aprobación del presupuesto provincial 2022 en la Cámara baja. Ahora habrá que esperar hasta el jueves próximo para que el Senado santafesino la convierta en ley.

El presupuesto sumó 41 votos positivos, 4 negativos y 3 ausentes. La administración de Perotti había cerrado diciembre sin ver convertida en ley la proyección de gastos para 2022 por la falta de acuerdo con los bloques disidentes y, a diferencia del rechazo que sufrió el presupuesto nacional, la iniciativa santafesina quedó en comisión. Por entonces, la Casa Gris dispuso la reconducción del cálculo de 2021.

A principios de febrero, la oposición había reclamado a la gobernación dejar de lado la “discrecionalidad” en materia de recursos para municipios y comunas.

También demandó a Perotti el cumplimiento del compromiso oficial con los intendentes de Rosario, Pablo Javkin, y de Santa Fe, Emilio Jatón, de recomponer 3.000 millones de pesos.

El proyecto de presupuesto elaborado por Perotti incluye recursos por un total 851.018 millones de pesos y establece gastos por 850.445 millones.

“Todo esto que estamos votando tiene el fino equilibrio de respetar a quien ha sido votado para gestionar, y la manera que tiene de gestionar, de la cual somos críticos”, manifestó la presidenta del interbloque del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) Clara García, y sumó: “La forma en la cual se obtienen los resultados es con una agenda de trabajo, cumplir la palabra, y que quienes asistan sean personas con capacidad de llegar a un acuerdo, y eso fue lo que sucedió” dijo el presidente Pablo Farías.

El legisladora explicó que uno de los motivos por el cual no se había aprobado el presupuesto con anterioridad, fue porque no existía “la certeza de que los municipios y comunas iban a tener saldadas sus deudas, y celebramos que eso esté en vías de solucionarse”.

En la misma sintonía, Joaquín Blanco remarcó: “Desde el socialismo apuntamos a cuestiones centrales para fortalecer a los gobiernos locales. Creemos que estamos dando un paso importante en la provincia de Santa Fe, sobre todo en un contexto de enorme incertidumbre nacional, con un acuerdo inminente con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que va a traer más ajuste y penurias económicas”.

Respeto y diálogo

“Queremos agradece a los diferentes bloques por el acompañamiento en este proyecto, y también a los que no acompañaron, porque somos respetuosos de las diferencias”, valoró el diputado Ricardo Olivera, y añadió: “Nos gusta este camino, y rescatamos la posibilidad del diálogo; apostamos a la construcción colectiva y dio resultado”.

“Creemos que es muy importante que el gobernador de la provincia pueda establecer sus prioridades y plan de gobierno”, manifestó Maximiliano Pullaro pero aclaró: “Se cae un relato, los números fríos marcan cuáles son las políticas prioritarias”.

Por otra parte, el diputado Rubén Giustiniani argumentó el voto negativo de su bloque: “Es un presupuesto conservador, donde se subejecuta, para que siempre haya plata en caja”.

Agenciafe