Llegaron los peces al Vivero para continuar el proyecto de Acuaponia

En la mañana del viernes al Vivero municipal llegaron los peces para el proyecto de acuaponia.»Porque debemos pensar en las generaciones futuras, buscando fuentes de recursos sustentables y a su vez pensando en la posibilidad de generación de ingresos a futuros emprendedores, hoy presentamos lo que fuera un muy buen proyecto que hoy es realidad» dijeron desde el gobierno local.

«Acuaponia e hidroponia son modelos productivos sustentables, estamos convencidos que otras formas de producir son posibles. Hoy iniciamos el módulo de piscicultura en nuestro Vivero Municipal iniciativa de la Subsecretaría de Producción, a cargo de la Prof. María Belen Sierra, en un trabajo conjunto con el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe y Universidad Nacional del Litoral» agregaron.

La acuaponia es el cultivo integrado de organismos acuáticos (acuicultura) y plantas sin uso de suelo (hidroponia). En este sistema combinado, los desechos generados por los peces son aprovechados por las plantas y transformados en materia orgánica vegetal convirtiéndose en una alternativa de tratamiento de las descargas más económica, rentable y amigable con el medio ambiente, lo que lo convierte en una actividad productiva sustentable que pueden implementar familias o pequeños productores con el fin de escalarlo tanto para autoconsumo como para venta a pequeña escala.

Algunos de los beneficios de la acuaponia, además de ser un estandarte de la economía circular, al reutilizar los residuos de un sistema, son que no requiere de tierra productiva ya que no utiliza tierra, tiene un mínimo requerimiento de agua, no necesita fertilizantes ni antibióticos, es una técnica accesible y no requiere mucho espacio, aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas y reduce la huella de carbono y la huella ambiental, entre otras ventajas.

En cuanto a la acuicultura en Argentina hay que tener en cuenta que el país tiene una significativa producción pesquera que superó las 764 mil toneladas en 2017. Sin embargo, tiene un mercado interno muy poco desarrollado, siendo la producción acuicola poco relevante a nivel mundial (0,004%), según la Coordinación de Acuicultura y Promoción del Consumo Interno.

El objetivo del proyecto es brindar capacitación a la población en la generación de alimentos a través del sistema acuaponia, con el fin de promover la seguridad y soberanía alimentaria de la comunidad beneficiaria.