Macamé pedirá por despenalizar la plantación de marihuana con fines medicinales

De la conferencia participaron Laura Acosta, Domingo Rondina (hoy es asesor municipal) y Verónica Guagnano (mamá de Cande Vitelli), entre otros.

Mamás Cannabis Medicinal anunciaron esta mañana que el 27 y el 28 de abril se presentaran para exponer frente a la Corte Suprema de Justicia para pedir la despenalización de personas que tienen plantas de cannabis con fines medicinales.

En el año 2018 habían realizado una presentación en la provincia en donde el juez determinó que no se debía espera a que la industria farmacéutica comercialice los productos que, por el momento, son importados y tienen costos muy elevados.

El caso tuvo varias instancias judiciales y finalmente llegó a la Corte Suprema de Justicia en donde se definirá la posible despenalización con fines medicinales.

Laura Acosta, referente de la institución, comentó por el móvil de LT10 que “a nosotros nos llena de orgullo por la lucha, la lucha sostenida, la lucha con amor. Nosotras siempre buscamos que se garanticen los derechos y la accesibilidad a todos los tratamientos. Hoy tenemos productos en la Argentina que están arriba de los 50 mil 60 mil pesos en el mercado legal”.

Al ser consultada por El Litoral sobre la decisión que espera de la Corte, Acosta indicó: «Vamos con mucha fe. Somos muy optimistas a lo que la Corte y los jueces puedan resolver en nuestra situación. Nos llena de orgullo poder ser escuchadas y llevar este tema a la Corte Suprema de Justicia: es un enorme avance. Esperamos que sea justicia porque desde hace muchos años nos vienen persiguiendo». 

La Ley N° 27.350 de Cannabis Medicinal dice: «El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) están autorizados al cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica». Al mismo tiempo, la norma establece que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) regulará las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento.

En tanto, el «Estado Nacional impulsará la producción pública de cannabis y su eventual industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los laboratorios de producción pública. La entrega del producto se realizará a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y farmacias autorizadas».

Fuente: LT10 y El Litoral