
El fiscal federal Walter Rodríguez presentó la requisitoria de elevación a juicio para ocho personas residentes en la zona de Coronda, acusadas de formar parte de una banda que producía y fraccionaba cocaína y marihuana, y que luego distribuía y vendía el material estupefaciente.
El 28 de noviembre de 2020 la Prefectura Naval Argentina realizó una serie de allanamientos en los que se logró el secuestro de cocaína y marihuana, y materias primas para su producción y fabricación.
Los operativos tuvieron lugar en una ranchada ubicada en zona de islas, en donde se encontraban cinco sujetos; en una vivienda de Coronda en la que se encontraban una mujer -pareja de uno de los detenidos-, en un lavadero de la misma ciudad, donde detuvieron a otro, y en un inmueble de la localidad de Larrechea donde residía el restante.
En su escrito, al que tuvo acceso Aire Digital, el fiscal Rodríguez solicita que los ocho detenidos sean juzgados como autores de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia de materias primas para la producción o fabricación de estupefacientes con fines de comercialización-, agravado por el art. 11, inc. “c” de esa ley – intervención de tres o más personas en forma organizada.

La investigación permitió determinar que dos de ellos eran quienes coordinaban las maniobras investigadas en la zona de islas y en la costa de la ciudad de Coronda junto a un tercero, quien alternaba entre residir en la misma zona de islas y su vivienda en la ciudad de Larrechea donde resguardaba la droga y posteriormente la vendía.
Los investigadores observaron en numerosas ocasiones el arribo de embarcaciones con las personas procesadas en la costa, quienes descendían bolsos y bultos para luego introducirlos en automóviles, los cuales también solían tener tráilers de lanchas, como así también las observó en la zona de islas.
Sede en la isla
La ranchada ubicada en zona de islas, era el lugar donde se preparaba el material estupefaciente que luego era llevado a Coronda para su distribución y venta. Al momento de realizarse los allanamientos, en ese lugar se halló cocaína, hojas del arbusto de la coca y plantas de marihuana, balanzas, celulares, equipos de comunicación radioeléctricos, $ 390.800 y armas. En tanto, en una vivienda se incautó material estupefaciente y un equipo de almacenamiento, correspondiente a un circuito cerrado televisivo que monitoreaba la vivienda.
La investigación permitió establecer que la banda utilizaba el río y la zona de islas en Coronda, donde resguardaban la droga y materiales afines y luego trasladaban a la costa de la ciudad para su posterior redistribución entre el grupo y venta al público.
En este punto, el fiscal valoró que “el caudal ‘Las Tejas’, es un afluente que tiene conexión a la Hidrovía Paraná – Paraguay”, lo cual permite señalar que podría ser una vía utilizada para el tráfico de estupefacientes proveniente del país vecino”.
Los sospechosos se dirigían en lanchas constantemente a la zona de islas y realizaban actividades vinculadas a la comercialización de marihuana, cocaína y materias primas para su elaboración, como así también tareas vinculadas al procesamiento y estiramiento, para luego descargarlos en la costa de la ciudad de Coronda y de allí destinarlos a las viviendas de los detenidos.
Además, se pudo determinar que otros cuatro sujetos se encargaban de tareas inherentes a las embarcaciones, navegación e islas y de realizar la carga y descarga de drogas y elementos afines.
Por su parte, uno de ellos realizaba la venta al menudeo del material ilícito en el lavadero, utilizando para eso la fachada de “kiosco” y “lavadero”, sustancias que abastecían los anteriores: la prevención logró registrar el arribo de personas, en diferentes medios de locomoción y forma pedestre, permanecían unos minutos en la puerta o ingresaban al lavadero de mención, y se retiraban momentos después manipulando pequeños elementos.
Finalmente, para el fiscal también se ha acreditado que cinco de los detenidos cultivaron plantas utilizables para producir estupefacientes en el lugar identificado como “ranchadas” y también en una vivienda de la localidad de Larrechea. En efecto, en la zona de islas se encontraron 145 plantas y plantines de cannabis sativa plantadas en la zona perimetral de la ranchada.
Con datos de Aire de Santa Fe