
La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Producción comenzó a realizar un Taller de capacitación sobre la importancia del arbolado público y las especies nativas. El mismo fue desarrollado por el Técnico Agropecuario Germán Acosta.
Esta primera acción se llevó a cabo el miércoles por la tarde con los vecinos de la vecinal 10 de Junio y se plantearon líneas de trabajo en la Asociación Amigos de Calle Juan de Garay.
Estas jornadas de concientización y acciones de protección ecológicas se replicaran en las diferentes vecinales de nuestra localidad con acciones colectivas que tienen un gran impacto social.
Durante el año 2020, y en virtud de la situación reinante con el COVID-19, la Provincia extendió el plazo de presentación del Plan de Arbolado (o Plan de Avance Anual), hasta el 1 de junio de ese año. El mismo debía estar respaldado por un profesional con incumbencias en el tema “Arbolado”, no pudiendo realizar intervenciones el Municipio o Comuna hasta la presentación y aprobación del mismo, salvo situaciones de riesgo, las cuales deberán ser comunicadas a los teléfonos de contacto disponibles al pie de la página.

El Plan de Gestión iba a ser exigido a partir del 2021, cuando se haya tenido la posibilidad de realizar el inventario de la localidad y en virtud de ello poder jerarquizar el arbolado y las necesidades a atender. Oportunamente se va a comunicar la metodología recomendada para realizar el inventario a partir de la primavera en donde se puedan identificar correctamente las especies.
Se solicitó que en el Plan de Arbolado o de Avance, se profundice la planificación de la Forestación/Plantación, en cuanto a que lugares estén disponibles para plantar en relación a la función en ese espacio, ancho de veredas, paso de servicios subterráneos y existencia de líneas aéreas de media tensión, especies adecuadas por su magnitud y longevidad, para evitar realizar grandes inversiones en mantenimiento periódico.
Atendiendo también a la posibilidad real de mantenimiento hasta lograr o establecer los ejemplares (riego, cuidado de hormigas, etc). Estos proyectos se van a vincular a futuro con la posibilidad de apoyo para su concreción por parte del Ministerio.
Dada la situación especial de COVID-19 y en función de asegurar el suministro energético se ha trabajado con la Empresa Provincial de la Energía para establecer una comunicación que permita el trabajo y la seguridad en el suministro de energía. Cada Municipio o Comuna será informado ante intervenciones para coordinar esfuerzos, de modo que el trabajo resulte en beneficio de la continuidad del servicio pero con el cuidado de los árboles.