La EPE cerró oficinas por contagios y tiene unos 300 empleados aislados

Las oficinas administrativas de Roldán, Puerto General San Martín, Firmat y San Vicente no atienden al público. Hasta este martes, había 289 empleados aislados entre administrativos y operarios

La semana arrancó complicada para la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que el pasado martes debió bajar las persianas de las oficinas comerciales en tres importantes localidades del sur santafesino; Roldán, Puerto General San Martín y Firmat. La medida fue tomada por protocolo sanitario por casos de coronavirus Covid-19. Este miércoles se sumó la de San Vicente en el centro provincial.

Si bien estos sectores administrativos no a tienden al público, por el momento todas las guardias de servicios están activas. En caso de tener que hacer trámites, los usuarios de Roldán pueden llamar al 08007774444 que también está disponible para Funes y las ciudades de Rosario y Santa Fe. El resto de las localidades disponen de las oficinas virtuales en la web de la empresa: epe.santafe.gov.ar.

Este martes, la EPE avisó a los usuarios de Roldán que la oficina comercial permanecerá cerrada. En un comunicado especificó que “se activaron los protocolos sanitarios aislando a los grupos de trabajo asociados al personal afectado, de acuerdo a las instrucciones epidemiológicas del Ministerio de Salud de la provincia”.

En tanto, en el frente de las oficinas de Roldán, un cartel advierte «Sr. Cliente: La EPE permanecerá cerrada hasta el martes 11/02/22 inclusive por Covid positivo”. De igual manera, se dio a conocer que Puerto General San Martín y Firmat estaban en la misma situación y en la mañana del miércoles se supo que la ciudad de San Vicente, ubicada en el departamento Castellanos, se sumaba a la lista de las áreas comerciales cerradas.

Servicios resentidos

El pasado lunes 3 de enero, la EPE había emitido un alerta al advertir sobre problemas para atender reclamos ya que tenía más de 150 operarios aislados por protocolo sanitario positivos de Covid-19. Este miércoles los números habrían crecido alcanzando a 289 empleados en total, entre operarios y administrativos.

De esos números, Rosario se encontraba con 181 empleados aislados, Santa Fe con 85 y Rafaela con 23. El panorama no es alentador ya que por los pasillos gerenciales de la empresa, avizoraban que este jueves, los casos seguirían en alza. El lunes este diario reflejaba el anuncio de la EPE de que podría haber “eventuales retrasos en la atención de reclamos específicos del servicio”, debido a la situación sanitaria de parte de su personal, ya que más de 150 agentes se encontraban aislados por protocolo sanitario. Esa cantidad casi se duplicó en dos días.

Previo a este informe, el aumento de casos dentro de la empresa venía en ascenso con la duplicación de aislados en su personal en seis días. El registro informado el 29 de diciembre pasado arrojó que había unos 80 en esa condición, mientras que el lunes pasaron a ser más de 150 operarios aislados o con confirmación de la enfermedad y este miércoles llegaron a casi 300.

En declaraciones de prensa, el presidente de la EPE Mauricio Caussi, dijo este martes que los operarios aislados son en su mayoría empleados que realizan las tareas en la calle y, que en muchas oportunidades por el tipo de trabajos, no pueden cumplir con todos los protocolos necesarios. «Todos los trabajadores estuvieron haciendo en las últimas semanas un gran esfuerzo ante el exponencial crecimiento de la demanda», indicó en referencia a la intensificación de trabajos durante el verano.

Caussi agregó que ante el exponencial crecimiento de los casos, la Gerencia de Recursos Humanos se encuentra en permanente contacto con las autoridades provinciales sanitarias y con las entidades gremiales monitoreando la situaciónatendiendo que esta actividad ha sido declarada esencial por las normativas nacionales y provinciales vigentes en los protocolos Covid.

La Capital