Perotti firmó el Consenso Fiscal pero no habrá aumento de impuestos

El gobernador participó de la firma del acuerdo con 23 provincias argentinas y Nación en materia impositiva. Junto al resto de sus pares fue convocado a reunirse el próximo 5 de enero con el ministro de Economía.

El gobernador Omar Perotti participó este lunes de la firma del nuevo Consenso Fiscal que el presidente realizó con 23 provincias argentinas, entre ellas Santa Fe.

Luego del encuentro desarrollado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada junto a otros 16 gobernadores del Frente de Todos, tres de partidos provinciales y tres de Juntos por el Cambio, Perotti hizo declaraciones a la prensa y se comprometió a no crear nuevos impuestos en la provincia.

“Se ha llegado a un consenso para llegar a pautas máximas en temas impositivas y generar las condiciones para simplificaciones, modernizaciones fiscales, colaboraciones”, dijo el gobernador santafesino en diálogo con la prensa.

Luego agregó que el pacto de este lunes “es una buen señal de consenso sobre el tope de los impuestos”.

“Creo que es una señal importante para la Argentina en momentos en que está negociando con el FMI”, dijo Perotti quien junto al resto de sus pares provinciales además fue convocado a reunirse el próximo 5 de enero con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario.

Consultado sobre la posibilidad de incorporar más tributos en Santa Fe, Perotti respondió: “Ya lo definimos más alla del consenso cuando enviamos el presupuesto con el mismo esquema tributario que tiene como principal eje seguir alentando la recuperación económica que se está dando en la provincia de Santa Fe”.

El consenso

El consenso es un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica a la vez que aseguren una armonización tributaria.

Busca fortalecer la autonomía de las provincias brindando estabilidad jurídica a los gobiernos y a los contribuyentes respecto de los impuestos provinciales.

La firma del acuerdo les dará a las provincias la posibilidad de contar con un intercambio de información de naturaleza tributaria sobre los contribuyentes de sus jurisdicciones con vistas a mejorar las capacidades de gestión y potenciar el cumplimiento tributario.

Rosario 3