
Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, se hizo entrega en el Centro Comercial de los certificados de los Cursos del Programa «Santa Fe Más». Hubo capacitación con becas en electricidad, panificación y pastelería y mimbrería.
«Se realizó la entrega de certificados a los asistentes que a lo largo de este año estuvieron capacitandose en panificación, electricidad y mimbreria. Aprovechamos la oportunidad para anunciar que el próximo año seguiremos apostando a la capacitación en oficios para jóvenes de 16 a 29 años y así puedan tener a futuro alternativas de salida laboral» dijo el concejal Claudio Minetto
Los talleristas que brindaron la capacitación en esta oportunidad fueron Martín Márquez, Marcos Andriani y Laura Acosta y la idea es repetir la actividad en la temporada 2022.
El programa consiste en el dictado de talleres para la formación laboral y desarrollo de habilidades, mejorando las oportunidades en el ingreso al mercado del trabajo.

Primera etapa: Trayecto formativo
El Gobierno propone una amplia variedad de talleres socio-productivos para que puedas formarte en ámbitos que sean de tu interés y respondan a tus demandas e inquietudes.
Estos talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales en los que irás aprendiendo mientras hacen. Al finalizar cada módulo, se propone que piensen junto al grupo una actividad relacionada con lo que se aprendió para dejar huellas en el barrio o la localidad.
Los talleres son espacios para construir conocimientos a partir de revalorizar tus propios saberes, fortalecer los lazos socio-afectivos y reafirmar tu identidad. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del Santa Fe Más.
Segunda etapa: Estrategia de egreso
El Estado acompaña en la realización de los proyectos productivos o laborales a partir de la formación que los jóvenes eligen.
Esta etapa prevé el egreso, ya sea para insertarte laboralmente, retomar la escuela o emprender un trabajo cooperativo o autogestivo.
Una vez que hayan atravesado los módulos formativos, podrán pensar en grupo una estrategia de egreso que permita insertarte definitivamente en el mundo del trabajo. Según los intereses grupales e individuales, consiste en una práctica laboral en una empresa, industria o comercio del sector privado, o en la constitución de una unidad productiva o cooperativa que te permita, en un futuro, autosolventar la economía.