
Tal cual lo había anunciado en la campaña electoral el ahora concejal por el Frente Progresista Cívico y Social presentó un proyecto de ordenanza en el Cuerpo Deliberativo local para que se le de forma a una Secretaría o Sub Secretaría de Salud Municipal.
En los considerandos de la norma establece que «en base a la prórroga del DNU Nº 455/2021 es necesario contar con un marco de contención local común para enfrentar a la pandemia, minimizar el número de contagios y garantizar la asistencia a quienes lo requieran. Que el inmenso trabajo que se realizó desde los efectores locales de salud realizado desde marzo de 2020 y que continúa en la actualidad ha generado mejores condiciones para la atención de cada persona que lo ha requerido».
Además postula que «es necesario tener presente que, desde el vecino, como desde la necesidad de preservación de la economía, la educación y las actividades sociales y recreativas, resulta crucial mitigar el impacto de la pandemia, reducir los contagios y no naturalizar un considerable número de decesos a causa de esta enfermedad. Que contando el municipio con efectores de salud municipal, como centros primarios de atención, se podrían utilizar y maximizar su función en razón de prepararnos para enfrentar cualquier posible nueva ola de Sars Cov 2».
Finalmente el concejal dice que «asimismo, no solo es menester la organización acorde a las circunstancias vividas sino también realizar la contención primaria a los síntomas de post pandemia, dentro de los cuales la gran mayoría son joven los que padecen afecciones sicológicas, psiquiátricas, cardiacas, etc. Que hoy tenemos la experiencia recolectada durante estos dos años de pandemia vividos, porque que se posee los instrumentos necesarios para mejorar las circunstancia de la salud de cada corondino o corondina. Realizar la prevención es fundamental y poder actuar de forma anticipada genera ventajas importantes en cualquier tratamiento a enfrentar».
Por esa razón Zurawski recomienda a la Municipalidad crear «la Secretaría y/o Subsecretaría de salud municipal que estará compuesta por un profesional en medicina que coordine las distintas funciones a desempeñar por esta Secretaría o Subsecretaría de salud municipal. Será quien coordine junto al intendente las políticas de salud municipal en la ciudad.
Los centros de salud municipales y dispensarios son células claves en la coordinación de estrategias de salud a implementarse a través de sus estructuras. y la Secretaría o Subsecretaria de salud cumplirá las siguientes funciones:
a) Planificar, ejecutar, regular y controlar el Sistema de Salud Pública en el Municipio, desarrollando políticas de complementación con el sector privado y con los Organismos de Seguridad Social.
b) Velar por la salud de la población del Municipio, en el concepto integral, abarcando acciones de asistencia, prevención de enfermedades, promoción y rehabilitación de la salud.
c) Desarrollar planes médico-asistenciales con el objeto de garantizar la atención integral del embarazo, el parto y del niño.
d) Impulsar a los equipos de salud como promotores de procesos participativos de la comunidad, promoviendo hábitos y estilos de vida saludables, con una mirada integral, territorial y comunitaria de la promoción de la salud, prevención y asistencia de las adicciones.
e) Fortalecer el modelo de atención de salud municipal, con acceso a servicios integrados de salud, concertando políticas sanitarias con los Gobiernos Provincial y Nacional, con otros Provincias, Municipios, Instituciones Públicas, Privadas, Organismos de Seguridad Social y demás Organizaciones Comunitarias.
f) Promover la promoción, prevención, control de enfermedades zoonóticas, y el cuidado
sanitario animal.
g) Brindar protección, promoción, prevención y asistencia a la salud de la población, priorizando a los sectores carecientes sanitarios, optimizando las actividades de los distintos programas de salud y de los distintos niveles de complejidad.
h) Desarrollar estadísticas en base a enfermedades prevalentes, morbilidad y mortalidad de la población.
i) Desarrollar campañas de promoción y prevención de Salud.
j) Coordinación, gestión y control del centro de aislamiento municipal.
k) Control, desarrollo y gestión del centro de Salud Municipal San Pantaleón.
l) Seguimiento y control de los hogares de adultos mayores de la ciudad.
Finalmente el escrito plantea que hay que implementar las políticas de salud municipal en los centros de salud a través de los distinto dispensarios existentes en los barrios de la ciudad para evitar la concentración de estos
efectores en el ejido urbano. Garantizando la accesibilidad a los vecinos residentes en los ejidos urbanos más distantes.