Claudio Lozano anticipó el rechazo a la propuesta de Vicentín

“Claramente inaceptable”. Así calificó el director del Banco Nación, Claudio Lozano, a la propuesta de pago  presentada por Vicentín por el préstamo impago de 300 millones de dólares

“Hace unas horas nos vinieron a hacer una propuesta sencillamente inaceptable, nos proponen recuperar el capital en 56 años, lo cual implica una quita del 82%”, ya que la agroexportadora en default propone pagar 4,5 millones de dólares, expresó Lozano a Radio Diez de la ciudad santafesina de Reconquista.

Si bien Lozano tiene juego político propio y el directorio del Banco Nación todavía no se pronunció sobre la propuesta, y si se confirma el rechazo que anticipa complica a Vicentín ya que no sólo es el principal acreedor individual sino que también es un acreedor privilegiado y sin su visto bueno la aceitera no tendrá posibilidad de cerrar un acuerdo con los acreedores.

No obstante, rechazar la propuesta también tiene un impacto muy importante ya que dejaría a la empresa al borde de la quiebra, salvo que rápidamente aparezcan otros interesados (o acreedores) intentando comprar la empresa y aportar liquidez para mejorar el pago de la deuda, una alternativa tan probable como poco probable. ¿Y el Banco Nación querrá aparecer como la entidad que manda a la quiebra a una empresa con más de mil empleados?

Para Lozano, los directivos de Vicentin pretenden “poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores del 70%, y a nosotros del 82%”, por lo que consideró que “no se puede ni empezar a conversar”.

El funcionario explicó que el Banco Nación “es un acreedor privilegiado”, con lo cual precisó que “si no se arregla con él no se puede arreglar” con el resto. Además dijo que su gestión tiene “totalmente decidido defender el dinero que los argentinos han puesto allí”.

Además, Lozano contó que hasta el momento el banco recibió u$s 16 millones a través de utilidades de la planta de bioetanol, cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia.

Rosario 3