
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, adelantó a La Capital que a partir del mes próximo se comenzará con el operativo de vacunación de la tercera dosis en todos los geriátricos de la ciudad. Serán 20 autos los que se dispondrán para concretar un operativo que replicará los primeros momentos del auge de la pandemia, pero ahora con un contexto favorable y con la mirada puesta en el nuevo pico de contagios que sacude a Europa.
Los adultos mayores comenzaron el año con la aplicación de la primera dosis a partir del 22 de febrero y la segunda dosis a partir del 26 de mayo. Ahora, diciembre será el turno para una tercera aplicación con el objetivo de terminar el año con los 431 geriátricos cubiertos en cuanto a lo inmunizatorio, en paralelo al refuerzo que están recibiendo el personal de la salud y adultos mayores de 70 años.
Si se repasan los archivos es similar a una rueda que giró y llegó a un nuevo punto de inicio. Solo que esta vez, la vacunación masiva trajo efectos constatables y grandes beneficios para el desarrollo social, económico, productivo y cultural de la ciudad.
“Ya estamos empezando esta semana a armar el operativo para los geriátricos. Vamos a ir a estas instituciones, avanzando en paralelo con la vacunación de los de más 70 años y luego en forma descendente a nivel grupos etarios. Vamos a empezar en poco tiempo más y para ello vamos a desafectar unos 20 vehículos en Rosario y otros 10 en Santa Fe. En los primeros días de diciembre estaremos en condiciones de largar, con lo que cerraremos el año con los geriátricos vacunados”, destacó Martorano a La Capital.
Y si bien la positividad sigue siendo baja (en el orden del 3 por ciento) y hay un leve repunte de casos en un contexto favorable con bajísima internación de pacientes en la red de salud y un Rt de 31 por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días; “el diario del lunes” de Europa preocupa en las autoridades locales.
Para citar como ejemplo, Austria aplicó la vacunación obligatoria, Francia admite que la nueva ola ingresó como un rayo y en Bélgica hubo fuertes enfrentamientos en las calles para frenar otro avance del coronavirus.
“Vamos a volver a los geriátricos antes de diciembre. Ahora estamos con las primeras dosis que restan sin turno, avanzando con los refuerzos, con el personal de la salud en forma descentralizada; con 330 mil niños de 3 a 11 años vacunados y otros 300 mil entre 12 y 17 años en segundas dosis y preparando todo para continuar con los esquemas de imunización”, destacó la ministra.
Así, Santa Fe ya tiene al 70 por ciento de sus habitantes con esquema completo de vacunación y se estima que para fin de año o comienzos del próximo llegaría al 80 por ciento. Un porcentaje mundialmente aceptado como satisfactorio.
El 22 de febrero pasado y tras el arribo de las vacunas en diciembre de 2020 que fueron aplicadas al personal sanitario, el grupo inmediato a inmunizar fue el de los residentes en geriátricos.
Treinta equipos de vacunadores recorrieron las instituciones en el marco del plan provincial de vacunación contra el Covid-19.
En total fueron 431 geriátricos donde se aplicó la primera dosis de la vacuna producida en India a 17 mil personas, entre residentes y trabajadores.
“Salimos hoy, con 20 autos en Rosario y 10 en Santa Fe, a iniciar la vacunación en los geriátricos”, había dicho la ministra por aquel entonces.
El 26 de mayo pasado, ante la llegada de nuevas dosis de AstraZeneca (mismo componente que Covishield) se completó el esquema de inmunización en los geriátricos.
El operativo duró entre 5 y 6 días y se abarcaron todas las residencias.
Ahora, se estima que el método será el mismo casi sobre la misma población y con los tiempos de vacunación similares a las dos experiencias anteriores. “Queremos estar cubiertos antes de fin de año”, subrayó Martorano.