Los candidatos peronistas, con la necesidad de recuperar terreno

Con estos resultados el partido podría perder una banca en el Concejo y sólo quedaría Claudio Minetto tras ser gobierno en 2015-2019.

Todas las listas que llevaban pre candidatos justicialistas, con más o menos responsabilidades, sufrieron un duro golpe de cara a las definitivas de noviembre. Incluso en los cargos electivos a nivel nacional, los números de senadores y diputados no fueron alentadores en la ciudad.

Patricia Núñez sumó 852 votos, Nacho Huber 591, Gustavo Asensio 314 y Matías Castillo 69. Todos tienen algún lineamiento con referentes justicialistas. Si bien Patricia Núñez no tuvo una expresa definición con nóminas nacionales, se mostró en la presencia de Roberto Mirabella pero también apareció un cartel junto a Eduardo Toniolli.

Nacho Huber sí había participado de las conferencias de prensa de manera expresa junto a la Lista Celeste y Blanca. Lo positivo para este espacio es que Magalí Mastaler quedó en una posición expenctante, no sólo por ganar las internas sino porque será segunda en las definitivas, con grandes chances de entrar al Congreso.

Asensio y Castillo no tuvieron contacto con otras agrupaciones a nivel provincial nacional y seguramente tendrán diferentes balances a la hora de analizar los números. Así las cosas, el partido puede llegar a ser el principal perdedor de la elección de noviembre de no recomponer estas estadísticas.

El 10 de diciembre, de no acercarse a los números del Frente Progresista Cívico y Social y Juntos por el Cambio (hoy difícil) el PJ perderá un concejal ya que los que abandonan las bancas son Verónica Taggiasco, Gustavo Pelegrina y Patricia Núñez. Tras ser gobierno en 2015 a 2019 sólo quedaría Claudio Minetto en el cuerpo deliberativo.