
En la categoría a Diputados, Roberto Mirabella sorteó de manera holgada a la lista que encabezó el concejal rosarino Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita. Con estos resultados (falta el escrutinio definitivo) la lista de Diputados, en los tres primeros lugares, quedará compuesta por Mirabella, su segunda en la lista, Magalí Mastaler (La Cámpora) y Toniolli.
Otro dato que se destaca es el escaso corte de boletas en las categorías nacionales. En los datos provisorios, el candidato que se impuso en la boleta a senador traccionó a favor del candidato que iba en la nómina de Diputados.
Tanto en Rosario como en Santa Fe, los grandes derrotados en Juntos por el Cambio fueron Mauricio Macri y Patricia Bullrich. El ex presidente y la ex ministra bajaron a la provincia a apoyar candidatos puramente «amarillos» que mordieron el polvo de la derrota.
Martín Lousteau vino varias veces a la provincia a hacer campaña por Pullaro, y la ganadora de la interna (Losada) fue el producto de una ingeniería electoral de los radicales Mario Barletta y Julián Galdeano.
Pese a la derrota ajustada (que aún se negaba a reconocerla), campeaba cierto aire de triunfo en el comando de Pullaro. El ex ministro de Seguridad de la gestión de Miguel Lifschitz arribó a la coalición opositora con impronta propia y mucho conocimiento territorial por su paso en la función pública. El propio ex gobernador (fallecido por Covid en mayo pasado) solía definir a Pullaro como uno de sus mejores ministros.
Más allá de la selección de candidatos, estas Pasos definieron liderazgos internos al interior de cada fuerza. En ese sentido, los radicales se afirmaron como los nuevos referentes de Juntos por el Cambio en Santa Fe.
Lo mismo ocurrió en el Frente Amplio Progresista (FAP). En este espacio, donde también conviven radicales con socialistas y fuerzas satélites, la victoria de Clara García sobre Rubén Giustiniani (66,90 % a 33,09 %) le da aire al socialismo en la lucha interna por comandar la coalición. El PS tuvo que afrontar este elección con sensaciones difíciles: la muerte en el termino de un año de dos de sus líderes (Hermes Binner y Lifschitz) y sin manejar los resortes estatales, tanto de la Municipalidad de Rosario como de la Casa Gris.
En la categoría a diputado no hubo casi diferencias con la del senado. Mónica Fein se impuso claramente a Palo Oliver por 66,82 % a 33,17%. De todas formas, y en el balance general, el FAP quedó muy lejos de las dos fuerzas más votadas en la provincia: Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
El FAP en Santa Fe no pudo sustraerse de la tendencia que impera también a nivel nacional. Hay dos bloques ideológicos bien definidos, con muy poco espacio para terceras fuerzas.
Terminada las Paso, comienza otra campaña para cada uno de las fuerzas que competirán el 14 de noviembre. Dos meses más donde los vencedores intentarán consolidar y ampliar los votos sacados. Y los perdedores tratando de descontar la diferencia. Todavía no hay nada definitivo.
Para nuestra ciudad y departamento se abre una gran expectativa por la ubicación de las candidatas de estas tierras. Magalí Mastaler quedaría segunda en la lista definitiva y de acuerdo a los corrimientos por el cupo femenino lo mismo podría ocurrir con Victoria Tejeda. Para eso hay que esperar la oficialización.
La Capital