El FPCS fue la fuerza más elegida en las PASO de la ciudad

Hubo algarabía en el lugar elegido por el doctor Matías Zurawski por el resultado de las elecciones. De repetir la performance podrían ingresar dos concejales en noviembre.

El doctor Matías Zurawski se logró imponer con claridad en la interna del Frente Progresista Cívico y Social y será acompañado por Melisa Scarel en el 1-2 para noviembre ya que en los números duplicó a la lista de Fabio Muratore que fue segundo.

«Fuerza Joven» sacó 2.037 sufragios y fue la gran sorpresa de la elección, en segundo lugar quedó Fabio Muratore con 929 y más atrás Verónica Taggiasco con 433 quién no será parte de los tres titulares en noviembre.

Uno de los grandes ganadores de la jornada fue el senador Leo Diana quién fue artífice del armado del Frente y tendrá desde aquí la tarea de aglutinar a los candidatos que no quedaron en lugares expectantes para lograr ingresar a dos concejales al cuerpo en noviembre.

Las expectativas están centradas en que el resto de las fuerzas quedaron bastante relegadas. Patricia Núñez sumó 852 votos, Nacho Huber 591, Mario Alarcón 402 y Gustavo Asensio 314, Vanesa Vaschetto 220, Enrique Parra 181, Hugo Acosta 131 y Matías Castillo 69.

Con Clara García y Mónica Fein a la cabeza, el socialismo se impuso claramente en las primarias del Frente Amplio Progresista para elegir candidatos a senadora y diputada nacional. Les sacaban 34 y 38 puntos, respectivamente, a Rubén Giustiani y Fabián Palo Oliver, los precandidatos impulsados por el intendente de Rosario, Pablo Javkin. El jefe municipal, en cambio, logró que su delfín, Ciro Seisas, aventajara con comodidad a la socialista Verónica Irizar en la candidatura a concejal.

Para las candidaturas al Senado nacional, la lista Adelante, que encabeza Clara García, sacaba el 68% dentro del Frente Progresista contra el 32,92% de Preparados para Santa Fe. Para Diputados, Fein obtenía 69% y una ventaja todavía más amplia frente a su competidor. Con una victoria clara en todos los departamentos para esas categorías, La Capital y Rosario fueron claves, con 71% y 63% de los votos respectivamente.

Pese a esta ventaja, en la sumatoria general de votos, el Frente Amplio Progresista quedaba muy lejos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, con apenas un 10% del total de sufragios emitidos. Una posición que los deja muy atrás en la elección de noviembre para la Cámara alta, y con perspectivas de una cosecha discreta en la Cámara baja. Con estos números, Fein, con buena performance en la ciudad de la que fue intendenta, entraría como diputada nacional.