Se firmó el convenio por el Plan Incluir para el asfalto en el norte

Con la presencia de funcionarios provinciales se acordó el arribo de casi 22 millones de pesos. Primero habrá un desembolso del 40% del monto total.

El intendente municipal Ricardo Ramírez rubricó en horas de la siesta de este martes el convenio con el Gobierno Provincial para que arriben a Coronda casi 22 millones de pesos para comenzar las tareas de asfalto en cuadras del norte de la ciudad.

El documento se firmó en presencia del Ministro de Desarrollo Social Danilo Capitani, el Sub Secretario de Municipios y Comunas , Carlos Kauffman, los concejales justicialistas Claudio Minetto y Patricia Núñez y la titular de Hacienda Municipal, Rocío Zanón.

El gobierno municipal esperaba la oficialización del Programa Incluir y un decreto (el 899/2021) del gobernador fechado el 16 de junio establece «el otorgamiento a favor de la Municipalidad de Coronda de 21.761.088 de pesos en carácter de aporte no reintegrable con cargo de oportuna y documentada rendición de cuentas de su inversión».

El destino de los fondos es para solventar gastos que demande el proyecto «Carpeta Asfáltica Zona Norte», de conformidad con los fundamentos expresados en los considerandos del presente decisorio, el que se abonará en función de la disponibilidad financiera. El proyecto contempla carpeta asfáltica para calle López y Planes, Güemes, Belgrano y Sarmiento.

«La efectiva transferencia de los fondos otorgados por el Artículo 10 queda supeditada a la acreditación por parte de la beneficiaria de las autorizaciones y permisos necesarios expedidos por los organismos competentes, para lo cual, previo al pago, la Dirección General de Infraestructura de la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional deberá emitir el informe de cumplimiento definitivo» dice el escrito.

Por Decreto N° 1184 del 29 de octubre del 2020 se creó el «Plan Incluir», que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

Además se busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal; impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver; abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales;

La autoridad de aplicación del Plan es el Ministerio de Gestión Pública, el cual tiene la responsabilidad primaria de su desarrollo integral y ejercerá además las funciones de coordinación, supervisión, monitoreo y evaluación de su ejecución, sin perjuicio de las competencias y funciones que correspondan a cada jurisdicción en la ejecución de las acciones inherentes al mismo.