
La concejala Verónica Taggiasco presentó en el Concejo Deliberante un proyecto que se transformó en ordenanza para crear un Observatorio para Geriátricos para que se observe y controle a la instituciones de este tipo en la ciudad.
En los considerandos de la norma se explica que «resulta indispensable analizar el cuidado como obligación y las múltiples implicancias y derivaciones que trae aparejada, entre otras cosas si es una obligación privada o pública y quienes son los sujetos obligados a prestar cuidado”
Que las residencias geriátricas se presentan como una alternativa para habitar la ancianidad, por lo tanto como nuevos hogares son el espacio en el que los ancianos despliegan su cotidianeidad.. Ahora bien, más allá de que la decisión de vivir en una residencia pueda ser del mismo anciano, los efectos de este vivir traen claras consecuencias, puesto que se ven modificadas no sólo sus rutinas diarias sino también los espacios en los que el sujeto se mueve y sus vínculos.
Y que es necesario en toda institución un mínimo de organización, las residencias gerontológicas se caracterizan por la presencia de fuertes normativas. Así se estipula a quienes allí viven un horario para dormir, para las comidas (se les estipula también qué comida para qué día), para recibir visitas, para controles médicos, se les asigna un dormitorio para dormir y, la mayoría de las veces, un compañero/a de cuarto. No aparece en ningún momento la posibilidad de elección, la decisión del adulto mayor. Esta ausencia de elección se ve también en muchos casos en la decisión de internación, la cual es tomada, la mayoría de las veces por los familiares del anciano, sin considerar la opinión que él/ella tenga al respecto. Éste en cambio aparece como un objeto de intervención, quien acata de manera pasiva las decisiones que sobre él se toman bajo la consigna de “cuidarlo” o “mejorar su calidad de vida.
Además se explica que es necesario visibilizar una población y una problemática que requiere de un lugar permanente en la agenda de las políticas públicas estatales, como una necesidad urgente de respeto de los derechos humanos.
Que en nuestra ciudad existen distintas instituciones bajo la denominación geriátricos, hogares de ancianos, residencias para ancianos y hostales de larga estadía de adultos mayores, y no contamos con información oficial, minuciosa de cada uno, funcionamiento, cantidad de personas alojadas, entre otras.
La norma crea el “Observatorio Municipal de Geriátricos” que funcionará como órgano de consulta, colaboración y participación cuya función será la de articular la observación metodológica de los geriátricos, hogares de ancianos, residencias para ancianos y hostales de larga estadía de adultos mayores e impulsar mejores políticas referidas al adulto mayor.
El Observatorio Municipal de Geriátricos tendrá entre sus principales objetivos: a) Realizar una observación metodológica del estado de los geriátricos y residencias para ancianos. b) Analizar y abordar la problemática de los geriátricos desde una perspectiva interdisciplinaria, que permita una mejor comprensión y que constituya un marco orientativo para la toma de decisiones en la materia. c) Elaborar informes periódicos, estudios e investigaciones. d) Promover la articulación y coparticipación con actores vinculados a la temática. e) Facilitar a las familias, parientes a cargo y adulto mayor un centro de atención para los reclamos y denuncias entre las instituciones detalladas en el Art. 1º y el adulto mayor, en defensa de sus derechos.
La institución estará a cargo de un coordinador designado por el Departamento Ejecutivo Municipal. Serán integrantes miembros de las Secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social de la Municipalidad, área de Control y Habilitaciones del Municipio, Defensoría del Pueblo, Defensa del Consumidor, Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, Ministerios de Desarrollo Social y de Salud, PAMI, pudiendo convocarse a distintas asociaciones vinculadas al adulto mayor quienes articularan las acciones y estudios de investigación sobre la temática.
Las funciones del mismo serán recolectar datos que sirvan como herramientas para la toma de decisiones atinentes a los geriátricos y residencias para ancianos, promoviendo la elaboración, análisis y difusión de información sobre ellos en el ámbito de la ciudad. Además, contará con un centro de atención de denuncia ciudadana para que de un modo ágil y seguro, la familia y parientes a cargo puedan concentrar las distintas denuncias y reclamos relacionadas entre éstas instituciones y el Adulto Mayor, pudiendo también realizarlas a través del 0800-777-5000 de Denuncia Ciudadana.