
Contrariamente a lo que se piensa o expresa a través de las redes sociales o en comentarios entre los corondinos, las respuestas estadísticas que arrojaron una consulta realizada por la concejala Verónica Taggiasco trajeron una conclusión sorpresiva.
Comparando el mismo período con el año anterior, en este 2021 hay un 51% de consultas por problemas gastrointestinales que los que se produjeron en 2020. La respuesta que que se recibió data de dos semanas atrás.
El cuadro comparativo realizado por el área de estadísticas del nosocomio determinó que entre enero y julio del 2020 se registraron 497 consultas por cuadros gastrointestinales mientras que en el mismo período de este año, «apenas» 256.
Lo más sorpresivo del desagregado es que julio fue el mes con menos consultas del año con 13 (se llegaron a contabilizar 20 días). En ambos períodos los meses más «cargados» fueron los de pleno verano (enero-febrero-marzo) donde se ve claramente una cuestión «estacional».

En estos días en la ciudad se polemiza sobre la calidad del agua potable y posibles aumentos de personas que asistan a los centros de salud de la ciudad por culpa de la «salinidad». Si bien en las estadísticas no se refleja, no quiere decir que no existan ya que tranquilamente podría suceder que un simple malestar estomacal no se traduzca en una consulta médica.
Lo que también consultó la concejala socialista es sobre datos en el efector privado pero hasta el momento no hubo contestación así como también se espera un posible cruce de datos con pacientes con hipertensión.
Otro elemento interesante para tener en cuenta a la hora de analizar los datos es la propia pandemia ya que uno de los síntomas habituales en el comienzo de la enfermedad es la diarrea o los malestares gastrointestinales. Por ende, puede ocurrir que a la guardia del Hospital ingrese un paciente con esta sintomatología pero en la estadística lo haga como «presunto COVID».
