Primer encuentro para un Programa contra consumos problemáticos

Estuvieron presentes en el Salón Dorado de la Mutual Central Coronda el Ministro Danilo Capitani e integrantes de APRECOD y CANCo.

Hoy sábado en el Salón Dorado de la Mutual Central Coronda se desarrolló una charla sobre prevención, detección y recuperación de adicciones. Estuvieron presentes el Ministro de Desarrollo Social Danilo Capitani, la Vocal de APRECOD, Graciela Rodríguez y de CAMCo Juan Stchuark junto a autoridades locales.

La APRECOD es la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones que fue creada a través del Decreto 304/19. Su objetivo es la implementación de las políticas públicas en materia de consumos problemáticos y adicciones, mediante la articulación de acciones y coordinación técnica-operativa con las diferentes jurisdicciones y los diversos actores sociales, atendiendo de manera prioritaria a aquellos sujetos que configuran grupos de mayor vulnerabilidad.

C.A.M.Co, por su parte, es un espacio superador a una ONG, más amplio, que busca construir una sociedad diferente, con igualdad de oportunidades y una justa distribución de la riqueza, que impulsa el desarrollo de una conciencia crítica y un protagonismo activo. Es un ámbito de construcción y en constante movimiento, que crece a partir de la organización en cada barrio, en cada comunidad, en cada proyecto.

La idea del trabajo es comenzar a trabajar en los barrios con todo tipo de consumos problemáticos y no se apunta exclusivamente a jóvenes y a las drogas sino a ampliar el panorama. Hoy existen diversos problemas relacionados con la vulnerabilidad, las depresiones, las fobias, los consumos de alcohol, tecnología, el juego, problemas que son urgentes en distintas franjas etarias.

Graciela Rodríguez, de APRECOD, dijo que es una invitación para fortalecer una red de abordaje de consumos problemáticos. Respondimos a la invitación que es producto que se viene acompañando con distintos actores involucrados. Hoy tenemos otras áreas del Ministerio de Desarrollo Social para fortalecer el trabajo. La idea es proyectar tareas en diez barrios ubicados en diferentes zonas que serán abordados con distintos programas del Ministerio para la promoción y prevención de la salud».