Se llevó adelante el Plan Detectar en la Avenida Costanera

En la Costanera entre las 10 y las 14 se llevó adelante el Detectar con personal administrativo, enfermeros y médicos que llegaron para el operativo

Si bien la concurrencia no fue como en otras oportunidades cuando sorprendió la cantidad de corondinos que se acercaron a la Plaza Urquiza, se llevó adelante el Plan Detectar en la Avenida Costanera. La cantidad de gente que asistió muy probablemente tiene que ver con que no es un momento de suba sostenida de casos activos aunque sí de una meseta de contagios

«Este es un Detectar Federal y la Provincia adhiere con la impronta del Ministerio de Salud. Queremos detectar rápido para aislar a las personas en cuestión y a los contactos. La semana pasada habíamos bajado y volvimos a subir con los casos. La idea es que disminuyan los números. Antes eran más adultos los que tenían mayor responsabilidad. Hoy vienen todos a intentar saber con un test como es su situación, es una buena oportunidad con todo el equipamiento que llega» dijo Silvina Finochietti.

«Si observamos lo que pasa en otros lugares nosotros vamos un poco más tarde. Ya se habla de una tercera ola de contagios por eso hay que testear y vacunar. Esta semana se trabajó full time con la vacunación. La semana anterior recuperamos con el sábado lo que no se había hecho el lunes feriado. Estamos esperando las segundas dosis de Sputnik. Algunos días tenemos alguna merma porque hay gente enferma o recibieron otro tipo de vacuna y hay que esperar» agregó la directora del Hospital.

«Vemos que con los turnos ocurre que llega el mensaje al paciente pero no aparece en la lista. Con el mensaje alcanza porque respetamos lo que envía la Provincia a cada paciente. Puede que existan errores humanos» añadió Finochietti.

En la mañana, entre las 10 y las 14 se realiza una ficha a los pacientes que llegan a la Costanera, posteriormente se da el hisopado y si da positivo se los aísla al paciente y a sus contactos. Si da negativo, en caso de ser esencial, se realiza el PCR para enviar a Santa Fe.

En relación a los pacientes que lamentablemente han fallecido la directora dijo que en la lista «había personas diabéticas, obesas o con problemas respiratorios crónicos pero también hemos tenido víctimas sin comorbilidades. Cuando haya síntomas hay que llamar y debemos entender que las personas que están trabajando son seres humanos y puede haber falencias. La gente que trabaja sigue siendo la misma, no hay renovación. Cuanto más rápido los asistimos es más fácil sacarlos del problemas»