
La Subsecretaria de Producción, Prof. María Belén Sierra, se reunió con la responsable de Vinculación Tecnológica del CUG-UNL, Lic. Graciela Savino, el Médico Veterinario Sebastián Pomero conjuntamente con Veterinario Federico Pighín y Doctor Norberto Ojeda, docentes de la FCV UNL, de la cátedra de Acuicultura.
Además, participaron representantes de Piscicultura del Ministerio de Producción de Ciencias y Tecnología, el Biólogo Ricardo Rosello y el Veterinario Luciano Kees.
El encuentro tuvo como objetivo la realización del proyecto de Piscicultura en Hidroponia. Dicho proyecto nace desde la Subsecretaria de Producción del municipio en coordinación con la UNL y Ministerio de Producción, para el desarrollo sostenido de la economía circular en nuestra ciudad, que será emplazado en el predio del vivero municipal.
La idea es trabajar con la reproducción de las especies Sábalo y Pacú (ya había existido una experiencia en otro lugar de la Provincia) y en hortalizas y verduras. El objetivo de fondo sería abastecer a la ciudad de materias primas para el consumo y autoabastecimiento.
La hidroponía es una técnica para cultivar plantas sin usar tierra, simplemente utilizando agua y un sustrato, al que se le añade una solución de nutrientes naturales que contienen todos los elementos esenciales vitales para que la planta se desarrolle y crezca.
La piscicultura es la crianza de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia.
Las instalaciones de piscicultura industrial se conocen como piscifactorías, aunque este es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en depósitos, estanques, jaulas flotantes, etc.