Avionetas que surcan el cielo de nuestro Departamento

Ayer viernes se conoció el final de una investigación que comenzó en septiembre de 2019 en Larrechea. Tres meses después de esa fecha encontraron una aeronave abandonada en cercanías de San Fabián. ¿Tenían vinculación? Foto: Infomás

La investigación que llegó a su fin ayer con once allanamientos en las localidades santafesinas de Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Rosario, General Lagos y Alaberro terminó con detenidos, droga incautada, autos y propiedades que las fuerzas de seguridad pusieron a disposición de la Justicia.

La alarma se encendió en nuestra región porque ese trabajo que arrancó Gendarmería y finalizó la Policía Federal comenzó con un hallazgo en un campo de la localidad de Larrechea. Según pudo averiguar Coronda Registrada lugar físico era de un lugareño pero, por el fallecimiento de su esposa, se deshizo del campo. En ese espacio, según fuentes investigativas, se bajaba la droga para ser repartida en diferentes lugares de la Provincia.

Aquello comenzó en septiembre de 2019 (y no se conoció en detalle a la opinión púbica) pero tres meses después (en diciembre) en zonas cercanas a San Fabián sí hubo un hecho que trascendió: Antes de las 14 del sábado 7, el propietario de un establecimiento rural ubicado en la localidad, descubrió la existencia de una aeronave debajo de unos matorrales y lo denunció a los policías de la comisaría local.

El lugar preciso del hallazgo era un campo que está ubicado a solo un kilómetro de la autopista Santa Fe – Rosario, y el dato no es menor en el análisis. Los policías especialistas que llegaron al lugar posteriormente, determinaron la existencia de huellas de ruedas de un vehículo que parte del lugar hacia la tranquera de salida, y además estaba completamente borrada la matrícula, aunque los vestigios permitieron determinar que se trata de una aeronave boliviana. Tras las pericias, tiempo después, en la aeronave encontraron restos de estupefacientes.

Además, se descubrió que al tratarse de una avioneta boliviana (del tipo que son usadas por el narcotráfico para transporte de cocaína o paste base desde Bolivia) el vuelo de la avioneta no estaba reportado como corresponde, como tampoco denunciada su desaparición.

En aquel momento, según publicó Diario Uno, policías santafesinos se ocuparon de informar la novedad al fiscal en turno en la ciudad de Coronda, Marcelo Nessier, y éste ordenó que la aeronave fuera llevada hasta un galpón a la localidad de San Fabián, y que tuviera una guardia policial permanente, comunicando la novedad al juez de la Instrucción Penal Preparatoria, Sergio Carraro, con la finalidad que al día siguiente el magistrado autorice su requisa, con la salvedad que si hubiera hallazgo de estupefacientes, la novedad deberá ser comunicada a la justicia federal de Santa Fe, con competencia exclusiva en la materia. La ejecución de los peritajes criminalísticos sobre la aeronave será realizada por agentes antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Policía de Santa Fe.

Más adelante, algunos medios de comunicación de la Provincia comenzaron a tejer diferentes conjeturas sobre una calcomanía que aquella avioneta poseía en el timón. Se trataba de un isotipo cuya figura es un “toro” de color rojo (similar al de una marca de bebidas energizantes) Justamente ese mismo logo es el que fue hallado en 2017 en una camioneta secuestrada con droga en la provincia de Salta y fue advertido en un procedimiento de drogas que efectuó la Gendarmería Nacional.

En total, en ese otro operativo, los gendarmes secuestraron un total de 117 kilos de cocaína del armazón de la camioneta. Los mismos se encontraban fraccionados en distintos paquetes de color blanco que portaban una calcomanía que llevaba un toro rojo y de color rojo.