
El gobernador Omar Perotti dio a conocer este viernes, las nuevas medidas de convivencia que regirán a partir de este sábado en la provincia de Santa Fe, oportunidad en la cual afirmó que “el esfuerzo hecho hasta aquí nos muestra una leve mejoría, pero de no continuar con este tipo de medidas podríamos poner en riesgo todo lo logrado”.
“En la campaña histórica Santa Fe Vacuna tenemos, al día de hoy, más de 1.200.000 habitantes vacunados. Es el 82% de la población objetivo. Eso incluye al personal de salud, a mayores de 60 años, docentes y personal de seguridad. Hasta aquí hemos recibido 1.330.300 vacunas, de las cuales ya hemos aplicado 1.244.0471 dosis. Eso es el 93,45% de vacunas recibidas. El mejor lugar para una vacuna es en el brazo de un santafesino y de una santafesina”, explicó el gobernador.
En ese marco, además, Perotti anunció que “la provincia ha iniciado la búsqueda de vacunas en distintos países. Hemos celebrado hoy la posibilidad de que ANMAT haya autorizado a la vacuna CanSino, una en las cuales la provincia ha firmado un acuerdo, junto a otros laboratorios en los que venimos haciendo”.
“Quiero agradecerles el esfuerzo que se viene haciendo hasta aquí”, remarcó el mandatario. “Este esfuerzo da resultados, hay mejorías, lentas, nos gustaría ir también más rápido, pero tenemos que ser claros, hay medidas que se han tomado parcialmente, con lo cual los resultados también tienen estas características. Es la necesidad de convivir con el cuidado de la salud, con el cuidado de la vida de las personas y mantener adelante la actividad económica”, recordó el gobernador.
Este viernes, Perotti se reunió con el Comité de Expertos provincial. Al respecto, dijo que “el consejo del día de hoy fue muy claro: con este número de camas ocupadas, tenemos que seguir cuidándonos. Y seguir cuidándonos es el resguardo del tapabocas, el lavado de las manos y mantener la distancia. La provincia ha multiplicado la presencia en los testeos y esto es fundamental para generar ese conocimiento lo antes posible y, a partir de allí, generar los aislamientos”, concluyó el gobernador de la provincia.

LA PROVINCIA SIGUE EN ALTO RIESGO
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, afirmó: “Tenemos toda la provincia pintada de rojo. Esto habla de que estamos en amplio riesgo; y vemos el departamento La Capital (que es Santa Fe y el Gran Santa Fe); y el departamento Rosario y Gran Rosario en alarma. De cualquier manera, toda la provincia está en un alto riesgo”.
Por otra parte, Martorano indicó que “la ocupación de camas es fundamental porque tiene que ver con el nivel de atención en el tercer nivel. Estamos viendo la comparación de cuando comenzamos el aislamiento estricto de 9 días, teníamos niveles muy altos, de 96% y subió hasta el 98% y nos mantenemos hasta el día de hoy en los niveles iniciales”.
En ese sentido señaló que “el próximo viernes volveremos a reevaluar la situación provincial. Este fin de semana sigue igual que los fines de semana anteriores, con circulación restringida las 24 horas”.
Las medidas
(Vigencia desde las 00 del 14 de junio al 25 de junio 2021 inclusive)
Comercio Mayorista y Comercio Minorista. Venta de mercaderías / con atención al público. Se amplía el horario de la actividad del comercio mayorista y comercio minorista, con atención al público en los locales, todos los días de la semana hasta las diecinueve (19) horas. El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).
Queda habilitada la actividad de los locales comerciales ubicados en centros y paseos, en modalidad galería; cumplimentando las reglas generales de conducta, prevención y los protocolos establecidos, hasta las diecinueve horas (19hs).
Los locales gastronómicos podrán funcionar entre las 06hs y las 19hs.
En todo el territorio provincial queda autorizada la circulación vehicular en la vía pública, desde las 06hs hasta las 20hs. A partir de las 20hs y hasta las 06hs del día siguiente sólo se permitirá la circulación de quienes realicen actividades esenciales.
Quedan exceptuados de la restricción:
Quienes cumplan con su actividad laboral
Quienes estén debidamente justificadas por una situación de fuerza mayor (incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas)
Actividades recreativas: Sólo bajo modalidad entrenamiento, al aire libre y sin superar las 10 personas, se habilita la actividad de clubes, gimnasios, natatorios y otros establecimientos afines. Continúa suspendida la práctica de deportes grupales de contacto (al aire libre y en espacios cerrados), y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales. Continúan suspendidas las actividades náuticas, pesca deportiva y recreativa en modalidad costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de guarderías náuticas.
Continúan prohibidos los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados.
Se invita a los Poderes Legislativo y Judicial y a los Municipios y Comunas de la Provincia, a priorizar en relación al personal de su dependencia la modalidad de prestación de servicios en forma remota o teletrabajo, en las áreas donde ello fuera posible.
Suspensión de las siguientes actividades:
Ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros; quedando excluidos de la suspensión, los profesionales de la salud y los del notariado, para realizar diligencias esenciales e impostergables y los profesionales del derecho, en el caso de deber instar medidas de urgente diligenciamiento que no puedan realizarse de manera remota y cuya demora tenga virtualidad de producir la pérdida de un derecho.
Actividad inmobiliaria y aseguradora, sin perjuicio de la organización de guardias mínimas para atender aquellas diligencias que deban realizarse indefectiblemente de modo presencial.
Actividades administrativas en forma presencial de sindicatos, entidades gremiales empresarias, cajas y colegios profesionales, administración de entidades civiles y deportivas, actividades de las obras sociales y la actividad administrativa de universidades nacionales y privadas con sedes en el territorio provincial; deberán desarrollarse de manera remota o mediante teletrabajo; sin perjuicio de la organización de guardias mínimas para atender aquellas diligencias que deban realizarse indefectiblemente de modo presencial.
Actividades administrativas de las empresas industriales, de la construcción, comerciales o de servicios, sin perjuicio de la organización de guardias mínimas para atender aquellas diligencias que deban realizarse indefectiblemente de modo presencial.